El ministerio de Salud indicó que son 4.304 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 65,8% en el país y del 74,5% en el AMBA.
Con los fallecidos y nuevos casos reportados este lunes, suman 59.476 los decesos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.714.475 los contagios desde el inicio de la pandemia, según informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.304 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 65,8% en el país y del 74,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

El reporte consignó que murieron 134 hombres y 111 mujeres, mientras dos personas de la provincia de Buenos Aires y una de Córdoba que fueron reportadas sin dato de sexo.
El Ministerio agregó que se realizaron en las últimas 24 horas 66.703 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 10.221.233 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
En este contexto, el presidente Alberto Fernández dispuso este lunes el pago de un bono mensual de $6.500 por tres meses para 740.000 trabajadores de la salud, a quienes agradeció el «enorme esfuerzo» realizado durante la pandemia de coronavirus, en un acto en el que anunció además que el Gobierno invertirá 10.155 millones pesos para ampliar con obras y camas la Red de Emergencia Sanitaria Federal del país.

Respecto de las vacunas, Fernández admitió que las cantidades conseguidas hasta ahora no son las «deseadas», sino «mucho menos porque los contratos no pudieron cumplirse» como el Gobierno esperaba, pero añadió que su gestión logrará «conseguir más» dosis para «sostener el ritmo de vacunación».
«En la segunda quincena llegarán más dosis y sostendremos el ritmo de vacunación», pronosticó el mandatario, que destacó la llegada esta noche de un nuevo lote de vacunas Sputnik V desde Rusia.
Situación #COVID19 en Argentina
Confirmados: 20.461 | Total: 2.714.475 casos
Fallecidos: 248 | Total: 59.476
Ocupación camas UTI: 4.304
Porcentaje ocupación total camas UTI adulto:
– Nación: 65,8%
– AMBA: 74,5%Reporte completo?https://t.co/be4GiHOwpj
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) April 19, 2021
«El sistema de salud tiene un límite; el recurso humano tiene un límite», remarcó Vizzotti respecto a la situación integral de la Argentina para hacer frente a la segunda ola del coronavirus.
En ese sentido, agregó que «el riesgo colectivo es alto» y también «los niveles de transmisión» de la enfermedad en la actual etapa, con la presencia de nuevas variantes del virus.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien articuló el intercambio virtual con gobernadores, indicó que su cartera está avanzando en una tercera etapa de gestión, que involucra a 101 proyectos, a ejecutarse a largo plazo, con una inversión estimada en 11.425 millones de pesos, y en los que se prevé la incorporación de otras 1.791 nuevas camas (1.319 críticas y 472 generales).
«El sistema de salud tiene un límite; el recurso humano tiene un límite».
CARLA VIZZOTTI
La situación en el mundo
En el plano global, varios países aplicaron este lunes nuevas restricciones a la circulación de personas, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 5,2 millones de contagios de coronavirus en la última semana, la mayor cantidad para siete días desde el comienzo de la pandemia.
«Observamos un aumento de la propagación de la infección en todos los grupos de edad; la semana pasada, la OMS registró 5,2 millones de casos, el mayor número de casos en una semana desde el inicio de la pandemia», afirmó la directora de Emergencias Sanitarias del organismo, Maria van Kerkhove, en conferencia de prensa en Ginebra.
La funcionaria vinculó el aumento de la propagación del virus a la aparición de nuevas cepas y subrayó que se registra un incremento de internaciones entre la población más joven aun cuando los menores siguen siendo menos propensos a desarrollar formar graves de la enfermedad, según la agencia de noticias Sputnik.
En Latinoamérica
Así, algunos países latinoamericanos volvieron a imponer restricciones frente el aumento de casos debido a la propagación de la variante brasileña del virus y las lentas campañas de vacunación.
En Perú, por ejemplo, las autoridades impusieron a partir de este lunes el uso obligatorio de una máscara facial transparente, adicional al barbijo, y reimpusieron a partir del domingo próximo la cuarentena dominical obligatoria en Lima y en 41 de las 196 provincias del país.
También Ecuador enfrenta actualmente una situación «muy crítica» por la Covid-19, advirtió este lunes el presidente del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) nacional, Juan Zapata, agregó que 11 de las 24 provincias están desde hace dos semanas en «emergencia sanitaria grave» y señaló que las mesas técnicas del COE sesionan para «establecer un informe» para que el Gobierno decrete el estado de excepción, informó la agencia AFP.
La variante brasileña de coronavirus también hace estragos en Venezuela, que mantiene colapsados los centros de salud y dio inicio este lunes y hasta el próximo domingo a una nueva semana de cuarentena «radical y estricta», en el marco del esquema del «7+7» que contempla una semana de aislamiento seguida de otra de flexibilización.
En Asia y Europa la propagación de la Covid-19 también era incontrolable y golpeaba fuertemente a Nueva Delhi, que dispuso a partir de este lunes un confinamiento de una semana para disminuir la presión en los hospitales, luego de que el país superara por quinto día consecutivo los 200.000 contagios, con 273.810 en las últimas 24 horas.