Nace en Buenos Aires en 1897. Luego de pasar por la Facultad de Arquitectura, ingresa en 1915 en la Academia Nacional de Bellas Artes donde se reúne con Héctor Basaldúa y Aquiles Badi, compañeros previos de estudio de la Academia Desilusionado por la enseñanza de la Academia –orientada hacia el naturalismo representado por la pintura au plein air, es impulado por Aquiles Badi desde Milán para emprender viaje a Europa, lo que lleva a cabo en 1922 gracias a la ayuda económica de Rosa Butler, su tía paterna.

En 1928 regresa brevemente a Buenos Aires para organizar el Primer Salón de Pintura Moderna en las salas de la Asociación Amigos del Arte.

En 1934 alquila, sobre el río Carapachay, en el Tigre, una casa-taller donde retoma el contacto con la naturaleza, para hacer de ésta uno de los ejes centrales de su obra. Ese mismo año participa en la Exposición Internacional de Pittsburgh.

Al año siguiente participa en la Exposición Internacional de París: envía obras y decora el panel destinado a la sección de turismo.

Fallece en Buenos Aires, el 17 de marzo de 1983.

La obra de Horacio Butler está influenciada por todo lo aprendido durante los once años que permanece en París. Así, si la búsqueda de equilibrio y claridad formal son clara expresión de su aprendizaje con André Lothe, en cuyas clases incorpora la noción de “construcción”, su tendencia romántica lo aproxima a las enseñanzas de Othon Friesz, quien lo vincula con el expresionismo de filiación fauvista. En este sentido, el rigor cézanneano de sus primeras obras, es transformado por el empleo del color como elemento expresivo. Aborda el paisaje y recrea en él sus experiencias emocionales. Es en la localidad del Tigre donde profundiza las prácticas iniciadas en Worspwede, Cagnes y Sanary. Sus motivos son el referente más característico de sus pinturas.

Si el paisaje es uno de los géneros más recurrentes en su obra, el artista no desdeña la figura humana, la naturaleza muerta, la pintura histórica, el retrato e incluso la sátira y los temas religiosos. Además incursionó también en el terreno de las artes aplicadas. Escenografías, ilustraciones, decoración de interiores o tapicería, son territorios explorados con inagotable capacidad creadora.

[vc_masonry_media_grid item=»2763″ grid_id=»vc_gid:1495127875968-9b9c03b4-bd12-1″ include=»3014,3015,3016,3017,3018,3019,3020,3021,3022,3023,3024,3025″]