El olor se siente desde las primeras horas de la mañana de este martes producto de los incendios forestales que persisten en las islas del Delta del río Paraná. El viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, reafirmó que las quemas son «acciones criminales» de sectores que piensan en el «interés particular».
«Esta mañana se observa humo sobre el Litoral y región Pampeana por incendios en el delta del Paraná, hay reportes de olor a quemado en Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe y la situación continuará al menos hasta mañana», informó el SMN a través de su cuenta oficial de Twitter.
SATÉLITE?? | Esta mañana se observa #humo sobre el Litoral y región Pampeana por ?incendios en el delta del Paraná. Hay reportes de olor a quemado en Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. ??La situación continuará al menos hasta mañana. pic.twitter.com/xIVBCH7nJm
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 16, 2022
«La concentración de humo afecta a gran parte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Santiago del Estero y parte de Chaco y Formosa, y continuará todo el día de hoy hasta mañana con la entrada de un frente frío, con dirección sur que desplazará la concentración del humo hacia el norte», detalló Fernández.
En tanto, la meteoróloga aclaró que la situación «puede volver a repetirse mientras continúen los incendios y la dirección del viento sea favorable para que llegue de nuevo a este sector».
Asimismo, la Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires señaló a Télam que ante la presencia de humo en barrios porteños «todos los contaminantes en el aire se encuentran por debajo de los límites admisibles establecidos por la Ley 1356-CABA».
«En el informe de las 8 de la mañana, el valor promedio móvil de 24 horas, ronda los 19 microgramos por metro cúbico (ug/m3), encontrándose aún por debajo de los límites admisibles establecidos por la Ley 1356-CABA (150 ug/m3 en 24 horas), e incluso por debajo de los niveles guías establecidos por la Organización Mundial de la Salud (45 Ug/m3 en 24 horas –OMS 2021)», informaron fuentes de la Secretaría.
¿Ucrania?
No, Rosario y el humo de las quemas de Humedales.
(me niego a que naturalicemos esto) pic.twitter.com/dvUNAMUPC0
— Enrique Viale (@EnriqueViale) August 16, 2022
Esas estaciones realizan el seguimiento del Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno Totales (NOx), Dióxido de Nitrógeno (NO2) y Material Particulado menor a 10 micrones (PM10).
En tanto, cientos de usuarios de las redes sociales reportaron esta mañana «intenso olor a humo» en la ciudad de Buenos Aires.
— Derecho enZapatillas (@dzapatillas) August 15, 2022
El abogado ambientalista Enrique Viale también compartió en la red: «¿Hay humo en la ciudad de Buenos Aires? Hay humo en la ciudad de Buenos Aires».
En este sentido, el usuario @AlmaDelMillo compartió: «Soy de Tigre y sentí olor a humo en la madrugada, nadie hace nada!!».
El humo, que llegó a CABA, no es solo una incomodidad.
La OMS señala que la contaminación del aire conlleva efectos en la salud incluso en concentraciones muy bajas; de hecho, no se ha podido identificar ningún umbral por debajo del cual no se hayan observado daños para la salud
— Enrique Viale (@EnriqueViale) August 16, 2022
Durante la jornada de hoy no hubo cortes ni interrupciones de tránsito en rutas ni caminos cercanos a la zona de incendios forestales en las islas del río Paraná.